El poder de la identidad para una joven musulmana

Nunca imaginé todo lo que implica aceptar y celebrar tu identidad, así como el impacto que puede llegar a tener en tus emociones y comportamientos.

For reading in English, click here

Complacer o querer encajar en estándares que no son los propios nos hace esclavos, y a pesar de que esto no es tan fácil de reconocer, es una realidad que genera efectos serios y dañinos como la ansiedad y la tristeza, dos verdugos que afectan nuestro comportamiento y nuestra relación con Dios (Allah SWT). Yasmin Mogahed explica que cuando se permite que el miedo te controle, te conviertes en un esclavo, y ese fue mi caso pues permití que los juicios creados en mi cabeza a raíz de los estándares de la sociedad actual dominaran mi comportamiento.

En la mayoría de los casos, la idea de querer encajar y satisfacer a los demás, incluso por encima de nuestros propios intereses se debe al miedo al rechazo y a la soledad, un sentimiento que vive y se origina únicamente dentro de nuestras cabezas y corazones, quienes piden a gritos el amor más sano e incondicional posible: El amor de Allah SWT.

La complacencia a los demás (incluyendo a los seres amados) se puede convertir en una cárcel mental, en la cual somos el principal custodio. El sometimiento a estándares adoptados en una sociedad “automatizada” que brilla por la ausencia de la conciencia y se caracteriza por personas que solo actúan siguiendo lo que se dicta como “bueno” o “trendy” y que cambia cada tanto…

Como respuesta a la desconexión generada por el comportamiento en masa, muchas personas han comenzado a encaminarse en vías espirituales que los han conectado con Dios aumentando así, su nivel de conciencia al actuar y al pensar en concordancia con lo que los hace felices. En mi caso, me conecté una vez me convertí al Islam y comencé a practicarlo de corazón. Así logré identificar lo que me hacia feliz al regirme por estándares fundamentados en lo que mi Creador dicta, pues Él es quien más me conoce, me ama y por lo tanto, sabe qué es lo mejor para mi.

Creé al ser humano y sé cuáles son sus debilidades. Estoy más cerca de él que su propia vena yugular (50:16)

Uno de los fundamentos más poderos del Islam es el monoteismo puro expresado en el verso La ilaha illa Allah (no hay otra divinidad salvo Allah) lo que implica que no hay nada ni nadie más con derecho a ser adorado que Allah. Esto, conlleva también, a dejar a un lado la persecución incesante o adoración por alcanzar los ideales creados por la sociedad de consumo, que tanto ha enfermado a muchos con estrés y ansiedad al buscar, de manera incesante, alcanzar estándares que no son ni reales ni sanos para el corazón y la mente.

He encontrado paz al seguir el Islam, un hermoso camino que no ha sido fácil, aunque vale la pena preguntarse, cuando se trata de decisiones de vida ¿qué camino correcto es fácil? ¿qué camino correcto es corto? No obstante, eso no le quita la inmensa belleza, los aprendizajes y las bendiciones que llegan como regalo.

“Porque es cierto que con la dificultad viene la facilidad” (94:5)

Ser musulmana y seguir lo que por mi bien Dios comanda se ha convertido en mi identidad al igual que la de tantos/as musulmanes, de diferentes orígenes religiosos y étnicos que se esfuerzan por acercarse a Dios por medio de cada acto y cada pensamiento ya que la conducta, al igual que la oración también es un acto de adoración.

” Quienes crean y obren bien, recibirán una recompensa ininterrumpida” (41:8)

La vestimenta

El código de vestimenta que incluye al hijab o velo islámico ha sido un factor determinante en la identidad musulmana de las mujeres, al hacerlas visibles a los demás responsabilizándolas (y empoderándolas) así, por sus actos en todo momento.

Evidentemente, el hijab es un blanco de ataques en la actualidad, pues es visto por la sociedad no musulmana como un elemento opresor de la mujer. La pregunta es ¿por qué? o desde ¿qué punto de vista se están haciendo esas acusaciones? ya que el uso de esta prenda, al menos en occidente, no concierne a nadie más que a quien la usa pues es quien decide ponérsela, y esto, en mi opinión obedece más a un acto de libertad que de opresión, ya que implica enfrentarse a contradecir lo que se considera como bueno y moderno para una mujer al día de hoy.

De acuerdo al Qur’an (El libro Sagrado en el Islam) el velo hace parte de un código de vestimenta que va de la mano con una actitud modesta con el sexo opuesto, el cual no se excluye de esta norma. Lo cual significa, que tanto hombres como mujeres deben vestirse y comportarse de manera modesta y respetuosa entre si reservando su intimidad, su belleza y comportamientos afectivos a su esposos/as y familiares cercanos.

En el caso de las mujeres musulmanas el Islam nos facilita demostrar que somos más que una cara bonita o un objetivo para sexualizar: valemos por nuestros principios, por nuestro conocimiento y constancia, entre otras cosas. El hijab se ha convertido en una herramienta muy poderosa para hacernos valer por quien realmente somos y no por cómo nos vemos.

No hay nada mejor que celebrar tu identidad y comportarte bajo lo que consideras correcto para ti, en esta vida y en la otra la cual es la que verdaderamente importa.

Próximamente, estaré ahondando más en el significado del Hijab.

Imagen destacada de @Rubyalicerose: https://www.instagram.com/rubyalicerose/

Advertisement

Published by Johanna

Colombian Muslim passionate for Humanitarian issues.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: